A geometric morphometric study of sex differences in the scapula, humerus and ulna of Chaetophractus villosus (Xenarthra, Dasypodidae)
Acuña, FranciscoSidorkewicj, Nora S.Popp, Albertina I.Casanave, Emma B.
RESUMEN Se investigaron las diferencias sexuales en algunos de los elementos de la cintura escapular y del miembro anterior de Chaetophractus villosus (Desmarest, 1804) utilizando técnicas de morfometría geométrica. La muestra estuvo constituida por 15 escápulas (7 machos, 8 hembras) y 50 complejos húmero-ulna (24 machos, 26 hembras). No se detectaron diferencias de tamaño entre sexos para ninguno de los tres huesos. Sin embargo, se observaron diferencias de forma para el húmero y la ulna, con mayor desarrollo en las hembras de estructuras que favorecen el incremento de fuerzas internas o de las palancas internas relacionadas. En ellas, el húmero se caracterizó por una morfología general más robusta, con mayor desarrollo de la tuberosidad deltoidea, cabeza más esférica, mayores anchos intertubercular y epicondilar, y mayor desarrollo de las crestas supracondilares. Para la ulna se observó una curvatura más pronunciada a lo largo de su eje mayor, desplazamiento de la fosa lateral hacia caudal, olecranon de mayor desarrollo, e incisura troclear más profunda. Para ambos huesos, el análisis discriminante clasificó correctamente al total de los ejemplares de acuerdo al sexo. Un pequeño porcentaje de la varianza (5,2% para el húmero; 6,8% para la ulna) se debió a efectos alométricos. Las características morfológicas del húmero y la ulna de las hembras sugieren una ventaja fosorial sobre los machos, debido a una mayor fuerza estructural durante los movimientos involucrados en el cavado, al tiempo que se mantiene una gran estabilidad en las articulaciones del hombro y del codo.
Texto completo