VETINDEX

Periódicos Brasileiros em Medicina Veterinária e Zootecnia

Efecto del genotipo sobre herbivoría y crecimiento de Heliconia stricta en un jardín experimental en la Amazonía

OREILLY-BERKELEY, XaaliCHAKRABORTY, AbhirajPATIÑO UYAGUARI, Javier L.MOSSMAN, Hannah L.PREZIOSI, Richard F.ROWNTREE, Jennifer K.

RESUMEN El genotipo de las plantas afecta las interacciones planta-invertebrados. Sin embargo, en hábitats tropicales megadiversos se ha estudiado relativamente poco la influencia del genotipo de las plantas sobre su crecimiento y interacciones bióticas experimentalmente. Establecimos tres parcelas adyacentes en la selva tropical al pie de los Andes (Orellana, Ecuador), donde se plantaron clones de 37 rizomas individuales de Heliconia stricta recolectados a una distancia de hasta 4 km. Cada rizoma se dividió en al menos tres partes individuales, resultando en tres réplicas genéticamente idénticas. En cada parcela sembramos al menos un representante de cada genotipo. Medimos la altura de los brotes casi mensualmente. Nueve meses después de la siembra, se fotografiaron todas las hojas de las plantas para un análisis de herbivoría. Al tiempo del análisis de herbivoría, la altura de los brotes y el área foliar total no variaron significativamente entre genotipos comparado con entre individuos del mismo genotipo. El porcentaje total de área foliar consumida por planta varió significativamente entre genotipos. Que hubiera o no una diferencia significativa en la altura de los brotes entre los genotipos dependíó del punto de tiempo en el que se midieron las plantas. Sin embargo, la tasa de crecimiento general durante un período de 1,5 años varió significativamente entre los genotipos. Nuestros resultados sugieren que, incluso en sistemas megadiversos y a pesar de la plasticidad de sus respuestas, el genotipo de las plantas puede influir en la tasa de crecimiento y las interacciones bióticas como la herbivoría.

Texto completo