Efecto del ensilado fermentado de pescado en raciones para juveniles de Piaractus brachypomus sobre el crecimiento, parámetros sanguíneos y calidad del filete
CORTEGANO, Carlos Andre AmaringoPAREDES-URBANO, Marilyn JennyWONG-BARDALES, Deykie MaxRONDÓN-ESPINOZA, Juan AlexanderGERMANY-GRÁNDEZ, Lluvis LuceroNÚÑEZ-MONTÚFAR, Rudy LeandroVILLANUEVA-CHÁVEZ, César AugustoLLAPAPASCA-GARCÍA, Nidia MilagrosGONÇALVES, Ligia UribeCHU-KOO, Fred William
RESUMEN El ensilado fermentado de pescado (FFS) producido con residuos del procesamiento de especies pesqueras amazónicas es una alternativa con enfoque de economía circular. Determinamos el efecto dietético del FFS en sustitución a la harina de pescado sobre el crecimiento, parámetros sanguíneos y calidad del filete de juveniles de Piaractus brachypomus (58,6 ± 7,4 g). El FFS se preparó mezclando insumos locales (70% residuos de pescado, 7,5% melaza, 3,75% papaya, 3,75% piña, 15% yogurt) y fermentado por nueve días. Cinco raciones isoprotéicas (278 g kg-1 PB) e isocalóricas (4262,21 kcal EB kg-1) se formularon con incremento porcentual de sustitución de harina de pescado por FFS (0, 25, 50, 75, 100%). Piaractus brachypomus se mantuvieron en jaulas en un estanque (tres repeticiones por ración) y se alimentaron por 90 días a una tasa de alimentación del 4%. No se reportó rechazo al alimento ni mortalidad. Los parámetros de crecimiento no se afectaron por raciones con FFS, excepto el índice hepatosomático con mayor valor en peces alimentados con 100% FFS (2,84 ± 0,51). Parámetros sanguíneos y el pH del filete (6,10 ± 0,78) no variaron y el filete no superó valores a los límites máximos permisibles para aerobios mesófilos totales, Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Salmonella spp. El mayor contenido de proteínas y cenizas en el filete se obtuvo en peces alimentados con 100% FFS, seguido por 75% FFS, y ambos grupos presentaron el segundo mayor contenido de lípidos. Concluimos que FFS representa una alternativa segura para sustituir la harina de pescado en raciones extrusadas para P. brachypomus.
Texto completo