Desarrollo intrapupal de Peckia pexata (Wulp, 1895) (Diptera, Sarcophagidae)
Ramos-Pastrana, YardanyParada-Marin, Henry MauricioPujol-Luz, José Roberto
Las moscas Sarcophagidae tienen gran importancia forense, ya que diferentes etapas de su desarrollo larvario son utilizadas en la determinación del intervalo post mortem (IPM) de cadáveres. Sin embargo, para muchas especies los datos sobre el desarrollo intrapupal son escasos. Aquí analizamos el desarrollo intrapupal del sarcofagido Peckia pexata y describimos los cambios cronológicos y morfológicos que ocurren durante la metamorfosis. Criamos aproximadamente 330 especímenes originarios de la Amazonía colombiana en laboratorio. Prepupas se identificaron por la reducción de tamaño y cambio de color. Durante los primeros cinco días se tomaron muestras de cuatro individuos cada tres horas, y posteriormente cada seis horas hasta la emergencia de los adultos. Los especímenes se fijaron en alcohol al 96%, posteriormente se sumergieron en solución Carnoy durante 24 horas y en ácido fórmico (5%) durante 48 horas, para disección y el análisis de los cambios morfológicos. Observamos cuatro etapas del desarrollo intrapupal de P. pexata: 1) larva pupa apolisis, que duró, en promedio, 9 h; 2) pupa criptocefálica, 6 h; 3) pupa fanerocefálica, 6.5 h; y 4) adulto farado (ojos transparentes, 48 h; ojos amarillos, 216 h; ojos rosados, 35 h; y ojos rojos, 52 h). El adulto farado se formó completamente a las 340 h y la emergencia del adulto se produjo a las 372.5 h o 15,5 días. También describimos la formación de la prepupa, la pupariación y la metamorfosis final para el imago y lo comparamos con los eventos conocidos para Peckia intermutans, Peckia lambens (Sarcophagidae) y Lucilia eximia (Calliphoridae).
Texto completo